Un abogado especializado de tu ciudad TE CONTACTARÁ EN MENOS DE 1 HORA.
El derecho penal al igual que otras ramas jurídicas, están regidas por normas procesales, las cuales determinan, como su mismo nombre indica, las reglas del procedimiento. Estas pueden variar de un caso a otro, por eso, es realmente importante acudir a un abogado experto en derecho procesal penal, con el objetivo de conseguir un juicio lo más satisfactorio posible. Si le interesa conocer los aspectos procesales básicos, le invitamos a que nos acompañe a lo largo de este artículo.
El derecho procesal se refiere al conjunto de normas del procedimiento judicial que van desde el inicio de una instrucción por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, o por querella, hasta la ejecución de la sentencia o resolución final dictada por el juez o tribunal. Con el objetivo de hacer valer el contenido delictivo establecido en nuestro Código Penal.
El abogado penalista debe dominar por completo las reglas del proceso, puesto que en muchas ocasiones se gana por cuestiones procesales. Y esto requiere especialización, dado que debe dominar cada uno de los tipos de procedimientos penales que hay.
Una de las primeras cosas más importantes a tener en cuenta al inicio del proceso es conocer cuál es el juzgado competente. Si bien, tendremos que tener varias cosas en cuenta, como el lugar de comisión de los hechos, la gravedad del delito o la fase del proceso en la que estemos.
Nuestras normas de derecho procesal determinan qué funciones tendrán los distintos órganos judiciales, dependiendo del delito de que se trate o la persona que lo haya cometido. A continuación, mostramos una lista de todos ellos:
No debemos olvidarnos de mencionar la competencia funcional, es decir, aquella que se refiere a las fases del proceso. El juez de instrucción se encargará de realizar la investigación, otro juez o tribunal de juzgar y dictar sentencia, y otro distinto de resolver el recurso interpuesto contra la resolución.
Como norma general la ley de enjuiciamiento Criminal establece que la instrucción de un delito correrá a cargo del juzgado o tribunal donde se cometió el mismo. Es lo que se conoce como “forum delicti comissi”.
Los concretos criterios que determinan cuál es la competencia territorial de un delito son:
Según este criterio cualquier tribunal puede empezar a instruir un procedimiento hasta en tanto se conozcan datos que permitan utilizar un criterio de competencia territorial superior.
Es muy importante determinar bien la competencia desde el principio, pues eso puede retrasar el proceso o, en el peor de los casos para la víctima, agotarse el plazo para acudir al juzgado competente como acusación particular.
Como hemos repetido a lo largo de este artículo, la mejor recomendación es acudir a un abogado especialista en derecho procesal, por su gran alcance en todos los problemas que rodean al delito cometido. En los siguientes puntos, señalamos algunos de los aspectos en los que podría serle de utilidad:
El dominio del derecho procesal por parte del abogado penalista ha de ser total, dado que muchos procedimientos se ganan por cuestiones procesales. Por poner un ejemplo, es vital y conocimiento muy profundo de los Principios procesales: se dice que detrás de las reglas del procedimiento rigen verdades procesales que suponen una garantía de base de todo procedimiento, y que por tanto inspiran las diferentes normas del procedimiento. Así por ejemplo detrás de normas que hablan de bilateralidad o del principio de contradicción, estaría el principio procesal de la igualdad.
Algunos de estos principios procesales penales son: