Un abogado especializado de tu ciudad TE CONTACTARÁ EN MENOS DE 1 HORA.
En el Código Penal español se prevé ciertas circunstancias que agravan la pena del acusado, ya que se consideran hechos graves. Esto se regula en el artículo 22 de la normativa penal. En dicho precepto se señalan hasta ocho agravantes, entre los que se encuentran el que aquí analizamos. Además, este cuarto agravante de la responsabilidad del sujeto activo del hecho se ha modificado por última vez en junio de 2021.
Puede tratarse de uno de los agravantes genéricos más polémicos actualmente, por eso, interpretar su aplicación conforme al supuesto de hecho no suele ser tarea fácil. Un abogado experto en racismo puede ayudarle a defender su postura y obtener un juicio lo más satisfactorio y justo posible. Estará acostumbrado a enfrentarse a la opinión pública y a examinar la ley penal y la jurisprudencia dictada a este respecto. Si se ha visto envuelto en una situación de este tipo o quiere conocer un poco más sobre este motivo de agravación de la pena, le interesará este artículo.
Estamos ante un agravante genético previsto en el artículo 22.4 del CP, que se refiere a aquellos delitos que se cometen solo por ser la persona que es y tener un perfil concreto. Este agravante es relativamente novedoso en nuestra jurisprudencia, y cada vez se obtienen mejores interpretaciones judiciales, fijando unos conceptos más claros. De hecho, se han ido ampliando los motivos previstos. Actualmente, se pueden considerar los siguientes:
Debemos aclarar que no se puede aplicar el agravante cuando el precepto lo tenga en cuenta como requisito del tipo penal, ya que infringiría el principio ne bis in idem (no ser castigado dos veces por un mismo hecho). Eso ocurre, por ejemplo, en el delito de odio.
Como ha podido comprobar, lo que al principio parece un agravante bastante fácil de aplicar en un caso, en realidad no siempre lo es. Por eso, es fundamental un análisis previo de su concreta situación para poder identificar si es aplicable o no dicho agravante y qué se puede hacer para conseguir una interpretación más favorable en juicio, con el mejor abogado penalista de agravante por discriminación y racismo.
Al contrario que otros muchos agravantes, ejecutar un acto criminal bajo motivos racistas o discriminatorios es aplicable a cualquiera de los delitos regulados en el Código Penal, sean del tipo que sean. Con ello se pretende disuadir el fenómeno criminológico relacionado con los sucesos que rodearon el holocausto nazi de la Segunda Guerra Mundial y otros hechos racistas ocurridos a lo largo de la historia.
Uno de los principales requisitos para poder aplicar este agravante es que el motivo principal por el que el autor comete el hecho delictivo sea la propia discriminación. Y, por supuesto, que el hecho se cometa de forma dolosa e intencionada. Aunque en ocasiones sea relativamente sencillo acreditar que una persona ha cometido un delito de lesiones sobre otra persona que está insertada en alguno de los grupos objeto de protección, será especialmente difícil demostrar que en la motivación del agresor estaba la condición racial como desencadenante de la agresión. Salvo en los casos en los que el autor lo reconozca explícitamente, habrá que acceder a la prueba de indicios para conseguir su aplicación en juicio.
A pesar de que es solo uno de los agravantes que pueden aplicarse al caso concreto, es importante acudir a un abogado que tenga experiencia en este tipo de situación. Además, no solo nos podrá ayudar a interpretar mejor este tipo de agravantes, sino a analizar todos los posibles delitos cometidos, ya que será conocedor del derecho penal en su conjunto. En los siguientes puntos le señalamos algunos de los aspectos en los que podría ayudarle, aunque pueden existir muchos más: